En esta sección encontrará los tutoriales básicos acerca del uso del geoportal tanto a nivel del Visor Cartográfico y sus herramientas asociadas, como de la conexión a los servicios Web geográficos o geoservicios.
Además, en esta sección se han puesto a disposición una serie de presentaciones efectuadas en diversas actividades de capacitación y fortalecimiento de capacidades a nivel interinstitucional, que ha organizado el Instituto Geográfico Nacional durante el segundo semestre del año 2016. Sobre normativa técnica de información geográfica, línea base de información geoespacial que se publica a nivel del geoportal del SNIT, así como sobre los principales proyectos que desarrolla el IGN.
Este video muestra un recorrido sobre las diferentes secciones y herramientas disponibles en la página del SNIT.
En este video se explica la creación y edición de proyectos. Opción disponible para usuarios registrados
En este vídeo se puede ver cuáles son los pasos para conectar QGIS y ArcGIS con el SNIT
Video con el uso de las herramientas de dibujo de capas disponible en el visor de un proyecto. Opción disponible para usuarios registrados.
Video explicativo del uso de las herramientas de impresión de un proyecto, opción disponible para usuarios registrados en el SNIT
En este video se puede ver los diferentes accesos a la información del SNIT
En este video se detalla como previsualizar capas en el SNIT
En este video se carga un archivo WKT para crear la transformación entre ambos sistemas y es aplicable a la proyección de datos vectoriales o raster.
En este video se cargan los parámetros de transformación Bursa-Wolf en la época de referencia 2014.59 para la transformación entre ambos sistemas y es aplicable a la re-proyección de datos vectoriales o ráster
Explicación sobre el uso de la barra de búsqueda en el visor principal
En este vídeo se puede ver cuáles son los pasos para conectar QGIS con el SNIT
En este vídeo se puede ver cuáles son los pasos para conectar ArcGIS PRO con el SNIT
Uso del gestor de IDECORI para el perfil del secretario de la entidad
Este video contiene todo lo referente a la sección de Banco Nacional de Imágenes que pertenece a la sección Geoportal IGN.
Este video contiene lo referente a la sección de Cartografía Base que pertenece al menú de Geoportal IGN.
Este video contiene todo lo referente a las secciones de Mapas Escolares y Límites y Espacio Marítimos que pertenecen al menú Geoportal IGN.
Este video contiene lo referente al nuevo editor de Metadatos, el cual ha sido habilitado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), en el geoportal del SNIT en enero del año 2023.
Este video explica los pasos para importar archivos en formato KMZ-KML a Google Earth, Google Maps y ArcGis Earth.
Este manual realiza un recorrido sobre las herramientas del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) en donde se implementó el CR-SIRGAS/CRTM05.
Este manual realiza un recorrido sobre la sección Biblioteca, la cual se compone de:
1. Normativa
2. Avisos
3. División Territorial Administrativa
4. Repositorio de Documentos Especializados
La herramienta Caster permite realizar el proceso de corrección diferencial en tiempo real para observaciones GNSS mediante la aplicación de NTRIP (Networked Transport of RTCM).
Geoserver es un servidor de datos espaciales de código abierto, desarrollado en Java, el cual permite a los usuarios compartir y editar datos de tipo geoespacial. Este es un recorrido sobre el uso del servidor de capas Geoserver.
Este video explica los pasos a seguir para crear conexiones a los Servicios OGC publicados en el SNIT hasta Global Mapper.
El Catálogo es un servicio que facilita la búsqueda de los metadatos de las capas geográficas publicadas en el Geoportal del SNIT, el cual se realiza mediante peticiones entre el usuario y el servidor de metadatos, permitiendo que éste obtenga una respuesta inmediata a su gestión y tenga acceso al recurso solicitado.
Se puede definir como un conjunto de datos geográficos, tecnologías, normas y planes institucionales; todos ellos encaminados a facilitar la disponibilidad y el acceso a la información geoespacial. Una IDE comprende diferentes componentes que, en su conjunto, posibilitan la publicación, el intercambio, uso y acceso a la información geográfica.
Este video explica los Servicios OGC en el SNIT
Este video contiene una guía sobre que son los Metadatos Geográficos
En este videotutorial se explica el uso del gestor de emergencias.
En este video se explica la captura de coordenadas utilizando el visor del SNIT para los trámites de permiso del Ministerio de Salud.
Este vide describe las diferentes formas de identificar la oficialidad de las capas institucionales publicadas en el SNIT. Las capas oficiales institucionales contienen información geográfica resultado de una competencia y/o mandato institucional (ley, reglamento, directriz, entre otros). Las mismas pueden corresponder a diversas escalas geográficas.
Uso explicativo del visor principal del SNIT
Este videotutorial explica y muestra el Gestor del Plan Nacional de Información Territorial.
En este video se hace un recorrido explicativo de la sección de servicios OGC
Video explicativo del proceso de incorporación a la IDECORI
En este video se explica el uso del aplicativo de la División Territorial Administrativa.
Contiene varios consejos para conectar a los servicios OGC disponibles en el Sistema Nacional de Información Territorial.
Se detalla la guía para el apoyo al regisro de cuentas y cambio de contraseña en el SNIT.
Video explicativo de la conexión de los Servicios OGC en Google Earth Pro.
Video informativo sobre la conexión de los Servicios OGC en ArcGIS Online.
Video explicativo sobre la herramienta de conversion de coordenadas.
Se detalla el uso de la herramienta avanzada de reproyección de mútiples coordenadas.
Video explicativo de la herramienta de transformación en ArcGIS PRO.